¿Estás interesado en instalar gas natural en tu hogar? ¿Quieres ahorrar dinero en gastos de calefacción y cocina? Este artículo lo ayudará a comprender el proceso para la instalación de gas natural domiciliario en Perú. Te guiaré a través del proceso paso a paso, incluyendo los documentos, permisos, inspecciones y aprobaciones necesarias para instalarlo en tu hogar.
¿Cómo efectuar la conexión de gas natural a tu domicilio?
Para lograr la conexión de gas natural en tu domicilio, debes seguir los siguientes pasos:
- Verificar si la tubería de gas pasa cerca a tu casa.
- Solicitar la visita de un instalador registrado ante Osinergmin.
- Suscribe tu contrato de suministro.
- Construcción de la instalación de gas natural.
- Realización de pruebas de habilitación.
A continuación explicaremos cada uno de los pasos con más detalle:
Paso 1: Verificar si la tubería de gas pasa cerca a tu casa
Lo primero que tienes que hacer es comprobar si la red de distribución de gas natural pasa lo suficientemente cerca de tu casa. Puedes encontrar esta información de diferentes formas:
- Instalar en tu celular la App Facilito Gas Natural de Osinergmin. Puedes descargar el aplicativo en este enlace. La información que brinda la app es a nivel nacional.
- Si vives en Lima o Callao, también puedes revisar si la tubería pasa cerca a tu domicilio directamente en la web de Cálidda en este enlace e ir a la opción «Solicitar servicio».
- Para las personas del Norte del Perú (Ancash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura), pueden encontrar la información en la web de Quavii en este enlace.
Para las concesiones a cargo de Petroperú (Arequipa, Moquegua y Tacna) y Contugas (Ica), en su web no disponen de enlaces para verificar el mapa de redes de distribución de gas natural, por lo que recomendamos comprobar el aplicativo de Osinergmin. En el caso de Cálidda y Quavii si puedes probar tanto en la app Facilito cómo en su web.
Paso 2: Solicitar la visita de un instalador registrado ante Osinergmin
El segundo paso consiste en contactar a cualquier Instalador de Gas Natural registrado en Osinergmin. Puedes encontrar la lista de técnicos registrados en:
- App Facilito Gas Natural de Osinergmin.
- Página web con el listado de Instaladores de Gas Natural disponible aquí.
El instalador que elijas, hará la visita y te informará sobre los procedimientos, beneficios del gobierno (de ser el caso), así como te explicará sobre los trabajos de instalación interna que se requieren en tu hogar para la conexión de gas natural.
Cuando el instalador haga la visita a su domicilio, tenga en cuenta que el debe:
- Portar su carné de identificación como instalador de gas natural registrado en Osinergmin.
- Estar atento a la vigencia de los documentos que presentará a la concesionaria.
- En caso lleguen a un acuerdo, le hará firmar un contrato para la construcción de la instalación interna; además deberá entregarle el Certificado de Garantía.
- Mantenerle informado en lo que respecta a la instalación de gas natural en su casa.
- Realizar la construcción de acuerdo a las normas vigentes, siempre velando por la seguridad de todos.
- Portar sus herramientas y equipos de seguridad para trabajar.
- Ser atento y brindar un servicio de calidad.
- Estar actualizado con la normativa emitida por el ente regulador.
Paso 3: Suscribe tu contrato de suministro
Para la instalación del servicio en su hogar, debe firmar un contrato de suministro con la concesionaria, para ello deberá tener disponible los siguientes documentos:
- Documento de identidad (DNI/Carné de extranjería) del solicitante y del propietario de ser el caso.
- Carta poder simple específica,indicando el poder que otorga el propietario al solicitante.
- Número de documento de identidad (DNI, CE, RUC) y número de registro del instalador de gas natural.
- Copia del documento que acredite la propiedad o posesión del predio:
- Título de propiedad.
- Minuta legalizada de compra-venta.
- Partida registral.
- Hoja resumen (HR) y/o predio urbano (PU) emitido por la municipalidad (máximo 1 año de antigüedad).
- Certificado de posesión emitido por la municipalidad.
A continuación presentamos los modelos de contrato de suministro de algunas empresas concesionarias:
- Contrato de suministro de Cálidda.
- Modelos de contratos de suministro de Quavii (Diferentes categorías).
- Contrato de suministro de Contugas.
Paso 4: Construcción de la instalación de gas natural
Una vez firmado el contrato con el concesionario (3 días hábiles después de presentada la solicitud), el instalador programa la instalación interna con el usuario. Ya finalizada la construcción, lo registra en el Portal de Habilitaciones de Osinergmin.
Durante este periodo, la concesionaria construye la instalación externa (tubería de conexión y acometida) en 8 días hábiles después de la aprobación del contrato para posteriormente programar y ejecutar la habilitación del servicio, en 5 días hábiles desde terminada la instalación externa.
Los detalles de la instalación interna y externa las explicaremos a detalle más adelante.
Paso 5: Realización de pruebas de habilitación
Para poner en servicio el suministro de gas natural en el domicilio, la concesionaria realiza la verificación que las instalaciones internas cumplen con la normativa vigente y están aptas para su funcionamiento, así como realizarles diferentes pruebas:
- Prueba de hermeticidad: Se verifica que se mantenga la presión mínima de 827 mbar durante un tiempo mínimo de 5 minutos.
- Prueba de presión de uso del artefacto: Se ejecuta la prueba de presión dentro de un rango de 17 a 25 mbar.
- Prueba de monóxido de carbono: Se comprueba que la concentración de monóxido de carbono no supere los 50 PPM.
Asimismo, la empresa prestadora del servicio debe capacitar al usuario sobre lo siguiente:
- Las características del gas natural.
- Lectura del recibo de consumo.
- Uso adecuado del gas natural, que permita al usuario conocer las partes de su instalación
interna, accesorios que puede manipular e instalaciones que son de manejo exclusivo del
concesionario y el adecuado mantenimiento de las instalaciones internas y
los gasodomésticos. - Recomendaciones de seguridad, para el reconocimiento del olor característico del odorante del gas natural y para evitar la acumulación del monóxido de carbono en el hogar.
- El Procedimiento a seguir en casos de emergencia.
- Deberes y Derechos del usuario del servicio de gas natural.
Finalmente, las pruebas y la capacitación al usuario deben quedar acreditadas en el acta de habilitación.
La base legal para la habilitación de suministros en instalaciones internas de gas natural, así como los formatos y modelos de actas, están definidos en la Resolución de Consejo Directivo de Osinergmin Nº 099-2016-OS/CD.
Conexiones de Gas Natural Domiciliario
Como vimos anteriormente, la conexión de gas natural domiciliaria está dividida en 2 partes:
Instalación Externa:
Su construcción está a cargo de la concesionaria. Se encuentra fuera de la vivienda y está conformado por:
1. Tubería de Conexión:
Está conformada por el tubo de conexión y la válvula de aislamiento ubicada al final del mismo.
2. Acometida:
Es un conjunto de componentes que permiten el suministro de gas natural seco desde las redes de distribución hasta las instalaciones internas. Está compuesta por los equipos de regulación, el medidor, la caja o celda de protección, accesorios, filtros y las válvulas de protección.
3. Válvula de corte:
Válvula de corte que cierra el suministro de gas natural al domicilio.
Instalación Interna:
Su construcción está a cargo del técnico instalador registrado ante Osinergmin. Esta instalación parte desde el medidor y se encarga de llevar el gas natural seco hasta los diferentes artefactos de la vivienda.
Está compuesta por:
1. Tuberías:
Se encargan de transportar el gas natural en el interior de la casa. Deben respetar las distancias mínimas a cables o conductos de otros servicios públicos (3 cm en paralelo y 1 cm en cruces).
No deben estar ubicadas en dormitorios o baños.
2. Válvulas:
Para abrir y cerrar el flujo del gas natural. Deben estar fácilmente accesibles en caso de emergencia y ser de conocimiento para todos los miembros de la familia. Cada artefacto debe contar con una válvula de corte.
3. Gasodomésticos:
Un gasodoméstico es un artefacto que funciona con gas natural. Recuerde que no debe modificar la ubicación de los gasodomésticos sin la aprobación de la empresa concesionaria y debe ser realizado por un instalador registrado en Osinergmin.
4. Rejilla de Ventilación:
En ocasiones es necesario colocar rejillas de ventilación en ambientes donde se encuentran los gasodomésticos que no cuentan con una ventilación adecuada.
¿Cuánto cuesta instalar gas natural en la casa en Perú?
Los costos para la instalación de gas natural domiciliario en el Perú (con IGV incluido) son los siguientes:
Costo Máximo de la Instalación Interna:
Tipo de Instalación Interna | 1 punto de suministro | 2 puntos de suministro | 3 puntos de suministro |
Empotrado | S/ 1440.00 | S/ 1913.84 | S/ 2367.20 |
A la vista | S/ 1305.94 | S/ 1730.65 | S/ 2137.25 |
Costo de Derecho de Conexión y Acometida:
Los costos de derecho de conexión y acometida son regulados mes a mes por Osinergmin y puedes encontrar los tarifarios vigentes en este enlace.
En la web debes seleccionar la opción «Pliego Tarifario» y luego seleccionar el mes actual.
A manera de ejemplo se muestran los costos de derecho de conexión y acometida de Cálidda vigentes a abril 2022.
Tipo de Medidor | Derecho de Conexión | Acometida en Muro Existente | Acometida en muro construido |
G 1.6 (Hasta 2.5 Sm3/h) | S/ 430.70 | S/ 596.44 | S/ 741.38 |
G4 (Hasta 6 Sm3/h) | S/ 430.70 | S/ 662.76 | S/ 807.71 |
G6 (Hasta 10 Sm3/h) | S/ 430.70 | S/ 1387.56 | S/ 1569.68 |
Nota: Los diferentes tipos de medidores dependen de los requerimientos de consumo del usuario, y para su elección debe pedir orientación técnico instalador.
Programa Bonogas:
El gobierno, a través del programa Bonogas, ofrece financiamiento para la instalación de gas natural en hogares, pequeños comercios, viviendas multifamiliares e instituciones familiares, con el fin de lograr la masificación del Gas Natural.
En el caso de viviendas, el financiamiento se da según estratos:
- Estrato bajo: financiados al 100 %, sin devolución.
- Estrato medio bajo: financiados al 100 %, con devolución del 25 % a través del recibo del consumo de gas natural.
- Estrato medio: financiados al 100 %, con devolución del 50 % a través del recibo del consumo de gas natural.
- Estrato medio alto: financiados al 100 %, con devolución del 100 % a través del recibo del consumo de gas natural.
- Estrato alto: financiados al 100 %, con devolución del 100 % a través del recibo del consumo de gas natural.
Para conocer más sobre este programa, te recomendamos revisar su web y en la web del Ministerio de Energía y Minas.
¿Cuánto tiempo tardan en efectuar la instalación de gas natural domiciliaria?
Según los plazos establecidos por Osinergmin, la instalación debe realizarse en aproximadamente 16 días según lo siguiente:
- Solicitud de nuevo suministro (3 días hábiles).
- Tubería de conexión, acometida e instalación interna (8 días hábiles).
- Habilitación (5 días hábiles).
¿Cómo saber el estado del trámite para el acceso al gas natural?
Para conocer el estado de tu trámite de conexión de gas natural, ingresa a cualquiera de estas opciones:
- Web Masigas de Osinergmin.
- App Facilito Gas Natural.
Preguntas Frecuentes
A continuación revisaremos otras preguntas frecuentes relacionadas con la instalación de gas natural en tu hogar:
¿Por qué instalar gas natural?
Cómo vimos en nuestro artículo principal sobre el gas natural, existen múltiples beneficios de tenerlo en tu hogar. Entre ellos tenemos:
- Es más económico que otros combustibles (como el GLP).
- Está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año.
- No es tóxico.
- Es el combustible fósil más ecológico.
¿Qué documentos te garantizan una instalación de gas natural segura?
Los documentos que garantizan una instalación segura son:
- Certificado de garantía que entrega el instalador de gas natural.
- Copia del Acta de Habilitación de la instalación, el cual es realizado por la empresa concesionaria.
- Plano de la instalación de gas natural, elaborado por el instalador de gas natural.
¿Cuánto puedo ahorrar si instalo gas natural?
Dependiendo del uso que le brinda a su cocina de GLP actualmente, los ahorros pueden ser considerables o mínimos. Mientras mayor consumo tenga de GLP, más ahorro obtendrá si se cambia a gas natural.
En promedio, el gas natural representa como mínimo un ahorro del 35 % respecto al GLP.
¿Cuándo tengo que pasar la revisión de la instalación de gas natural?
Se debe efectuar una verificación quinquenal (cada 5 años) a las instalaciones internas de gas natural para corroborar que se encuentren en condiciones óptimas y seguras. Incluye la comprobación visual y las pruebas de hermeticidad, presión de operación y de monóxido de carbono.
¿Cuáles son los requisitos para instalar gas natural en una vivienda?
Si bien este punto ya fue explicado en el curso de la presente guía, a manera de resumen se muestran los requisitos:
- Redes de distribución de gas natural cercanas a tu hogar.
- Documento de identidad (DNI/Carné de extranjería) del solicitante y del propietario de ser el caso.
- Carta poder simple específica,indicando el poder que otorga el propietario al solicitante.
- Número de documento de identidad (DNI, CE, RUC) y número de registro del instalador de gas natural.
- Copia del documento que acredite la propiedad o posesión del predio.
Tengo un problema con mi servicio o instalación de gas natural. ¿Qué debo hacer?
Comunícate con la empresa prestadora de servicio e informales sobre el problema. De ser necesario, también puedes comunicarte con Osinergmin.
Los datos de contacto de las empresas los encontrarás en la parte final de este artículo.
Datos de contacto para consultas o reclamos:
Cálidda
- Página web: https://www.calidda.com.pe/
- Teléfono de Contactos: 01 – 614 9000 y 1808 (Línea de Emergencias)
- WhatsApp: 981 444 555
- Chat: https://www.calidda.com.pe/
- Facebook: https://www.facebook.com/CALIDDA
- Twitter: https://twitter.com/CaliddaPeru
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/calidda/
- Oficinas:
- San Miguel – Av. La Marina 2521.
- San Juan de Lurigancho – Av. Próceres de la Independencia 1881
- Santiago de Surco – Av. Benavides 4374.
- Villa María del Triunfo – C.C. Real Plaza. Av. Pachacútec intersección con Av. 26 de Noviembre s/n.
- Comas – Av. Túpac Amaru 5843.
- Los Olivos – Av. Carlos Izaguirre 540.
Gases del Pacífico – Quavii
- Correo Electrónico: [email protected]
- Página web: https://www.gasesdelpacifico.pe/
- Teléfono de Contactos: 0 801 00001 y 1808 (Línea de Emergencias)
- WhatsApp: 948 259 147.
- Oficinas:
- Trujillo – Avenida Los Ángeles N° 407, Edificio La Positiva, Urbanización California, Distrito Víctor Larco Herrera.
- Pacasmayo – Av. Gonzalo Ugas Salcedo N° 23, Sector San Andrés, Pacasmayo (Hipermercados Tottus).
- Lima – Calle Las Orquídeas N° 585, oficina 1102, Edificio Fibra, Distrito San Isidro.
Contugas
- Correo Electrónico: [email protected]
- Página web: https://www.contugas.com.pe
- Teléfono de Contactos: 056-531919 y 1808 (Línea de Emergencias)
- Cita Virtual: https://citavirtual.contugas.com.pe:8443/CitasEnLinea
- Facebook: https://www.facebook.com/contugas
- Twitter: https://twitter.com/CONTUGAS_SAC
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/contugas/
- Oficinas:
- Pisco – Av. San Martín 882.
- Chincha – Calle Los Ángeles N° 185, Chincha Alta.
- Ica – Panamericana Sur km. 300.5, La Angostura.
- Lima – Calle Las Orquídeas 585 Interior 402, Urb. Jardín San Isidro
Petroperú
- Página web: https://gnsur.petroperu.com.pe/
- Teléfono de Contactos: 0 801 14441 y 1808 (Línea de Emergencias)
- Facebook: https://www.facebook.com/petroperu
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/petroperu/
- Instagram: https://www.instagram.com/petroperu_sa/
- Oficinas:
- Arequipa – Av. Ejército Nro. 306 Yanahuara – Arequipa.
Osinergmin:
- Correo Electrónico: [email protected]
- Página web: http://www.osinergmin.gob.pe
- Teléfono de Contactos: 01 – 219 3410 (Lima) y 0 800 41800 (Provincias)
- WhatsApp: 961 777 777
- Chat: https://www.osinergmin.gob.pe/chat
- Facebook: https://www.facebook.com/OSINERGMIN
- Twitter: https://twitter.com/OSINERGMIN
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/osinergmin/
- Instagram: https://www.instagram.com/osinergminoficial/
- Oficinas:
- Sede Principal – Calle Bernardo Monteagudo 222 – Magdalena del Mar.
- Otras oficinas: Ver listado.