¿Es Obligatorio Tener Seguro de Auto en Estados Unidos?

En Estados Unidos, tener un seguro de auto es obligatorio en la mayoría de los estados, aunque las leyes específicas pueden variar considerablemente. La normativa general exige que los conductores cuenten al menos con una cobertura de responsabilidad civil, la cual protege contra daños a terceros en caso de accidente. Sin embargo, existen diferencias notables entre estados: algunos, como California y Texas, imponen límites mínimos de cobertura, mientras que otros, como New Hampshire, no requieren un seguro pero sí una prueba de responsabilidad financiera. No cumplir con estas normativas puede acarrear severas sanciones, incluyendo multas, suspensión de licencias y dificultades para registrar un vehículo. Conocer estas reglas es esencial para evitar problemas y proteger tu seguridad financiera al conducir.

¿Es Obligatorio Tener Seguro de Auto en Estados Unidos?

Puntos Clave

  • En la mayoría de los estados de EE. UU., el seguro de auto es obligatorio para conducir legalmente.
  • New Hampshire es uno de los pocos estados donde el seguro no es obligatorio, pero se requiere demostrar responsabilidad financiera.
  • Las sanciones por conducir sin seguro pueden incluir multas, suspensión de licencia y cargos penales en caso de reincidencia.
  • El seguro de responsabilidad civil es el tipo de cobertura mínima más comúnmente exigido en los estados.
  • Algunos estados, como Virginia, permiten a los conductores pagar una tarifa en lugar de adquirir seguro, aunque no los exime de responsabilidad en accidentes.

Normativa General del Seguro

En Estados Unidos, la mayoría de los estados exige que los conductores tengan un seguro de auto. La razón principal es simple: proteger tanto a los conductores como a cualquier persona involucrada en un accidente. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que la cobertura mínima requerida varía considerablemente entre un estado y otro, lo que puede complicar el cumplimiento de las leyes. Mientras que algunos estados establecen requisitos mínimos bastante bajos, otros imponen regulaciones más estrictas o incluso permiten alternativas al seguro convencional.

Aunque la ley ofrece cierta flexibilidad, no contar con las coberturas mínimas establecidas puede conllevar sanciones severas, algo que detallaremos más adelante.

Mapa de coberturas mínimas por estado en EE.UU.

Ley de Seguros en EE. UU.

A nivel federal, no existe una norma que establezca los requisitos de seguro de auto para todo el país. Cada estado tiene la facultad de fijar sus propias reglas sobre la obligatoriedad y el tipo de cobertura que los conductores deben adquirir. Generalmente, los estados exigen al menos un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños y lesiones causados a terceros en un accidente. Este tipo de cobertura es prácticamente universal, pero el monto mínimo que debe cubrir la póliza varía.

Para los conductores, esto significa que si cambian de estado o pasan tiempo conduciendo fuera de su lugar de residencia, es crucial conocer las leyes de seguros del destino. No basta con tener cualquier póliza; la cobertura debe cumplir con las exigencias del estado en el que se esté conduciendo.

Diferencias Estatales Clave

Las diferencias entre los estados en cuanto a los requisitos de seguro no son meros detalles técnicos; pueden tener un impacto significativo en las finanzas de un conductor. A continuación, algunos ejemplos:

  • California: Exige una cobertura mínima de $15,000 por lesiones corporales por persona y $5,000 por daños a la propiedad.
  • Texas: Requiere una cobertura mínima de $30,000 por lesiones corporales por persona y $25,000 por daños a la propiedad.
  • Florida: En lugar de un seguro de responsabilidad tradicional, exige $10,000 en protección contra lesiones personales (PIP).
  • New Hampshire: No exige seguro, pero los conductores deben demostrar responsabilidad financiera en caso de accidentes.
  • Virginia: Permite a los conductores pagar una tarifa de $500 para circular sin seguro, aunque esto no los exime de responsabilidad en caso de accidente.

Estas variaciones pueden parecer simples cifras, pero para un conductor involucrado en un accidente, las diferencias pueden ser significativas. Por ejemplo, alguien con solo la cobertura mínima en California podría enfrentarse a serios problemas financieros si causa un accidente en Texas, donde las exigencias son más altas.

Consecuencias de No Tener Seguro

Conducir sin seguro en Estados Unidos no solo es una decisión riesgosa, sino que también puede desencadenar graves problemas legales y financieros. Las leyes de cada estado son contundentes: no cumplir con los requisitos de seguro puede acarrear sanciones que van mucho más allá de una simple multa. Dependiendo de la jurisdicción, las penalizaciones pueden escalar rápidamente, afectando incluso tu capacidad para seguir conduciendo de manera legal.

Sanciones Económicas

Las multas por no contar con un seguro de auto varían considerablemente entre estados. En muchos casos, la multa inicial es solo el primer paso de un largo proceso que puede afectar tus finanzas. Por ejemplo, en California, la primera infracción puede costar entre $100 y $200, mientras que en Florida, la sanción puede ascender a $150. Sin embargo, las penalizaciones se incrementan drásticamente para los reincidentes. En Texas, por ejemplo, una segunda infracción puede resultar en una multa de hasta $1,000, una clara señal de que las autoridades no toleran la falta de seguro.

A esto se suman cargos adicionales que muchos estados imponen, como tarifas por la reinscripción de vehículos o recargos en las primas de seguro una vez que finalmente regularices tu situación.

Suspensión de Licencia y Registro

No contar con seguro no solo afecta tu bolsillo. También puede llevar a la suspensión de tu licencia de conducir y la cancelación del registro del vehículo. En Nueva York, por ejemplo, la licencia puede ser suspendida por hasta un año, y el proceso para recuperarla suele ser largo y costoso. Otros estados, como Illinois, exigen que los infractores presenten pruebas de seguro durante un período prolongado para poder reactivar su licencia y registro.

Estas sanciones no solo representan un inconveniente burocrático, sino que pueden tener un impacto significativo en tu vida diaria, sobre todo si dependes de tu vehículo para trabajar o cumplir con responsabilidades familiares.

Penas por Reincidencia

Si las sanciones por una primera infracción parecen severas, las consecuencias para los reincidentes son aún más graves. En Texas, una segunda infracción no solo conlleva una multa mayor, sino que puede escalar a cargos penales, incluyendo la posibilidad de enfrentar tiempo en prisión. Incluso en estados con regulaciones más laxas, como Florida, las sanciones se endurecen considerablemente para los reincidentes, con multas más elevadas y, en algunos casos, la obligación de someterse a un período de prueba para garantizar que mantengas tu seguro de manera continua.

Ser reincidente también puede afectar tu calificación como conductor ante las compañías de seguros, lo que podría traducirse en primas mucho más altas, si es que logras que una aseguradora te acepte.

No tener seguro es, sin duda, una decisión que puede ocasionar graves problemas financieros y legales.

Tipos de Seguros Obligatorios

En Estados Unidos, aunque las leyes varían de un estado a otro, existen ciertos tipos de coberturas que son casi universales. Estas no solo aseguran que los conductores cumplan con las normativas locales, sino que también brindan protección financiera en caso de un accidente. Conducir sin la cobertura adecuada puede tener graves consecuencias, tanto legales como económicas.

Cobertura de Responsabilidad Civil

El seguro de responsabilidad civil es el mínimo requerido en la mayoría de los estados. Esta póliza cubre los daños que provoques a terceros, tanto en lesiones personales como en daños a la propiedad, cuando eres responsable de un accidente. Sin esta cobertura, los costos de cualquier reclamación podrían salir de tu bolsillo, lo que pondría en riesgo tu estabilidad financiera.

  • Lesiones corporales: Cubre los gastos médicos y otros costos de las personas afectadas en el accidente.
  • Daños a la propiedad: Cubre los daños ocasionados a vehículos, edificios u otros bienes de terceros.

En estados como California, los montos mínimos exigidos son $15,000 por persona y $30,000 por accidente para lesiones corporales, y $5,000 para daños a la propiedad. Aunque estas cantidades pueden parecer suficientes, en accidentes graves, los límites podrían agotarse rápidamente, dejándote responsable por los costos adicionales.

Protección Contra Lesiones Personales (PIP)

La Protección Contra Lesiones Personales (PIP) cubre los gastos médicos del conductor y sus pasajeros, sin importar quién haya causado el accidente. Este tipo de póliza es obligatoria en algunos estados con sistemas de "no culpabilidad" o no-fault, como Florida y Nueva York, donde las reclamaciones de los lesionados son gestionadas por su propio seguro, en lugar de depender del seguro del conductor culpable.

Además de los gastos médicos, el PIP puede cubrir otros costos relacionados, como la pérdida de salarios o servicios de asistencia personal que puedan ser necesarios tras un accidente.

Seguro para Conductores No Asegurados o Subasegurados (UM/UIM)

El seguro de motoristas no asegurados o subasegurados (UM/UIM) es crucial en estados con una alta proporción de conductores sin seguro. Incluso en lugares donde el seguro es obligatorio, muchos no cumplen la ley, lo que deja vulnerables a quienes sí tienen su póliza al día. Esta cobertura te protege si un conductor sin seguro o con cobertura insuficiente te causa un accidente.

Por ejemplo, en Texas, donde aproximadamente el 20% de los conductores no tienen seguro, contar con una póliza UM/UIM puede evitarte serios problemas económicos si te ves envuelto en un accidente con alguien no asegurado.

Estas coberturas básicas son fundamentales para garantizar la protección financiera y legal en la carretera. Sin embargo, existen algunos estados que ofrecen alternativas o excepciones a estas regulaciones, las cuales exploraremos en las próximas secciones.

Excepciones en Algunos Estados

Aunque la mayoría de los estados en EE. UU. exigen seguro de auto, existen excepciones que permiten a los conductores cumplir con la ley de formas alternativas. Estas excepciones ofrecen opciones distintas al seguro tradicional o, en algunos casos, no requieren seguro siempre y cuando se pueda demostrar responsabilidad financiera.

Estados Sin Seguro Obligatorio

New Hampshire es uno de los pocos estados que no exige un seguro de auto obligatorio. Sin embargo, esto no exime a los conductores de su responsabilidad en caso de un accidente. Los conductores deben estar preparados para demostrar que tienen los recursos financieros necesarios para cubrir los daños ocasionados. Esto puede lograrse mediante un depósito de dinero o una fianza que garantice que los costos serán cubiertos. Si un conductor no puede demostrar esta capacidad, enfrentará sanciones graves, como la pérdida de su licencia y la obligación de adquirir un seguro.

Opciones Alternativas al Seguro

En Virginia, los conductores tienen la posibilidad de pagar una tarifa anual de $500 para registrar su vehículo sin necesidad de adquirir seguro. Sin embargo, este pago no incluye ninguna cobertura en caso de accidente. Si el conductor que ha optado por esta opción causa un accidente, será completamente responsable de todos los costos, lo que podría resultar en un impacto financiero considerable. Esta alternativa es un riesgo calculado para aquellos que creen que pueden evitar accidentes o asumir las consecuencias financieras por su cuenta.

Riesgos de las Excepciones

Si bien estas excepciones pueden parecer atractivas para algunos, los riesgos asociados son significativos. En un accidente grave, los costos médicos y de reparación pueden ser extremadamente altos, y sin seguro, los conductores deberán asumir dichos gastos de su propio bolsillo. A pesar de que ciertos estados, como New Hampshire y Virginia, no requieren seguro, seguirán imponiendo sanciones a los conductores que no puedan cubrir las responsabilidades financieras derivadas de un accidente.

Estas excepciones evidencian enfoques alternativos ante la responsabilidad financiera en la carretera, pero también resaltan la importancia de considerar detenidamente los riesgos antes de prescindir de una cobertura de seguro convencional.

Efecto en el Costo del Seguro

El costo del seguro de auto en EE. UU. varía notablemente entre los diferentes estados, afectado no solo por los requisitos legales mínimos, sino también por múltiples factores adicionales. Aunque en los estados con mayores exigencias de cobertura las primas suelen ser más altas, estas tarifas también dependen de características específicas del conductor y su entorno.

Costos Promedio por Estado

Las diferencias en las primas de seguro entre los estados son evidentes. En lugares con requisitos de cobertura más estrictos, como Michigan, las tarifas pueden ser considerablemente más elevadas. Este estado, por ejemplo, tiene uno de los costos de seguro más altos del país, con un promedio mensual de $399, debido a sus estrictas leyes de seguro sin culpa y la cobertura adicional obligatoria. En contraste, estados como Vermont e Iowa, donde los requisitos de cobertura mínima son más bajos, presentan primas mucho más accesibles, rondando los $70 mensuales.

Este contraste refleja cómo la normativa estatal impacta directamente en el bolsillo de los conductores, pero no es el único factor que influye en el costo del seguro.

Factores que Afectan las Primas

El historial de manejo, el tipo de vehículo y la ubicación geográfica son algunos de los principales factores que determinan el costo del seguro. Un conductor con un historial limpio puede acceder a tarifas más económicas, mientras que aquellos con infracciones o accidentes recientes verán un aumento considerable en sus primas. Además, los vehículos más caros, como SUVs o autos deportivos, tienden a incrementar el costo de la póliza debido a los mayores gastos de reparación.

La ubicación también juega un papel crucial. Los conductores que residen en áreas con altas tasas de criminalidad o siniestralidad enfrentarán primas más elevadas. Por ejemplo, vivir en una ciudad densamente poblada como Los Ángeles puede aumentar los costos debido a la mayor probabilidad de accidentes y robos en comparación con zonas rurales o menos congestionadas.

  • Historial de manejo: Un historial sin infracciones puede reducir el costo de la prima hasta en un 40%.
  • Tipo de vehículo: Vehículos de lujo o con características avanzadas de seguridad pueden elevar o reducir las primas, dependiendo de los costos de reparación o reemplazo.
  • Ubicación: Vivir en áreas con alta congestión o índices de criminalidad puede aumentar las primas hasta en un 20%.

En definitiva, el costo de una póliza es el reflejo del riesgo percibido por la aseguradora. Aunque las normativas estatales establecen las bases, son estos otros factores los que terminan influenciando el precio final del seguro.

Ejemplos de Sanciones

Las sanciones por conducir sin seguro de auto en Estados Unidos son estrictas y varían según las leyes de cada estado. Estas infracciones no solo tienen consecuencias económicas, sino que también pueden afectar tu capacidad para seguir conduciendo legalmente. A continuación, se detallan las sanciones más comunes en tres estados representativos: California, Florida y Texas.

En todos estos casos, las sanciones van más allá de simples multas; subrayan la importancia que las autoridades otorgan a la seguridad vial y a la protección financiera de las víctimas en caso de accidente. Conducir sin seguro puede resultar en elevadas multas, suspensiones de licencia e incluso penas de cárcel.

Multas en California

En California, el costo de conducir sin seguro puede ser considerable. Para una primera infracción, las multas oscilan entre $100 y $200. Sin embargo, los costos judiciales adicionales elevan el total a más de $450. En caso de reincidencia, las sanciones aumentan y existe la posibilidad de perder temporalmente el derecho a registrar el vehículo.

  • Primera infracción: Multa de $100 a $200 más costos judiciales.
  • Reincidencia: Multas más elevadas y suspensión del registro del vehículo.

Multas en Florida

En Florida, las sanciones también son severas. La multa por una primera infracción es de $150, pero puede aumentar hasta $500 si reincides. Además, si no presentas la prueba de seguro en el tiempo estipulado, podrías enfrentar la suspensión de tu licencia de conducir por hasta tres años, lo que podría complicar tu vida cotidiana, especialmente en términos laborales.

  • Primera infracción: Multa de $150.
  • Reincidencia: Multa de hasta $500 y suspensión de licencia por hasta tres años.

Multas en Texas

Texas impone sanciones particularmente duras. La multa para la primera infracción es de hasta $500, una de las más altas entre los estados. En casos de reincidencia, además de multas más severas, existe la posibilidad de encarcelamiento, lo que convierte a Texas en uno de los estados con las penalizaciones más estrictas.

  • Primera infracción: Multa de hasta $500.
  • Reincidencia: Multas más altas y posibilidad de encarcelamiento de hasta 90 días.

Conducir sin seguro en estos estados puede parecer una forma de ahorrar a corto plazo, pero las consecuencias son lo suficientemente graves como para que reconsideres esta opción. Las autoridades estatales buscan no solo proteger a otros conductores en caso de accidentes, sino también asegurarse de que quienes incumplen la ley enfrenten sanciones significativas.

Cómo Comparar Seguros

Cuando llega el momento de elegir un seguro de auto en Estados Unidos, dedicar tiempo a comparar distintas pólizas puede marcar una gran diferencia, tanto en el costo como en la calidad de la cobertura. No existe una póliza que se ajuste a todos los conductores, por lo que es fundamental evaluar tanto tus necesidades como los beneficios que cada aseguradora puede ofrecerte. Con las herramientas adecuadas, este proceso no tiene que ser abrumador.

Estrategias para Cotizar

Uno de los primeros pasos es obtener cotizaciones de varias compañías. Hoy en día, existen plataformas en línea que permiten comparar las ofertas de diferentes aseguradoras de manera simultánea, lo que simplifica mucho esta tarea. Sin embargo, no te enfoques solo en el precio; también revisa aspectos clave como:

  • Tipos de cobertura: Asegúrate de comparar las mismas coberturas. Algunas, como la responsabilidad civil o la protección contra lesiones personales, son obligatorias en muchos estados. Además, hay conductores que prefieren una cobertura más amplia que incluya protección contra robos o daños a su propio vehículo.
  • Deducibles: Un deducible más alto puede reducir el costo de la prima, pero esto también implica que tendrás que desembolsar más dinero en caso de un accidente.
  • Límites de cobertura: Verifica que los límites cumplan con los requisitos mínimos de tu estado y que sean suficientes para proteger tus bienes.

Aunque la cobertura mínima es obligatoria en la mayoría de los estados, optar por una póliza más completa puede evitarte problemas financieros importantes en el futuro.

Descuentos, Reputación y Calidad del Servicio

Otro factor relevante a considerar son los descuentos que muchas aseguradoras ofrecen. Las compañías suelen reducir las primas por diversos motivos, como mantener un historial de conducción limpio, participar en programas de manejo seguro o instalar dispositivos antirrobo en el vehículo. También es común que puedas obtener un descuento adicional si combinas varios tipos de seguros, como el de hogar y auto, con la misma empresa.

Además del precio, es importante que evalúes la reputación de la aseguradora. Consulta reseñas de otros usuarios y asegúrate de que la compañía ofrezca un buen servicio de atención al cliente y responda con eficacia ante posibles reclamos. En ocasiones, una aseguradora con precios bajos podría no brindar el apoyo necesario en situaciones críticas, lo que podría resultarte más costoso a largo plazo.

Para obtener una visión más clara del desempeño de cada aseguradora, puedes recurrir a estudios de satisfacción y solidez financiera realizados por entidades como J.D. Power o AM Best.

¿Qué Prioridad Tienes al Elegir un Seguro?

Al comparar pólizas, es fácil dejarse llevar por el precio, pero es igualmente importante considerar el valor añadido que una aseguradora puede ofrecer. Pregúntate si prefieres ahorrar en el corto plazo o contar con un respaldo confiable en caso de siniestro. Este tipo de reflexión te ayudará a tomar una decisión más informada y personalizada.

Evaluar a fondo las opciones disponibles, considerar los descuentos y revisar la reputación de las aseguradoras te permitirá encontrar una póliza que no solo se ajuste a tu presupuesto, sino que también te brinde la tranquilidad necesaria en la carretera.

Conclusión

Conducir sin seguro de auto es un riesgo que no vale la pena correr, no solo por las sanciones legales, sino por las posibles consecuencias financieras devastadoras. A lo largo de este artículo, hemos explorado cómo la obligatoriedad del seguro varía entre los estados, pero una cosa es clara: la protección que ofrece es crucial para cualquier conductor en Estados Unidos. Ya sea que vivas en California o Texas, o estés considerando alternativas en estados como New Hampshire o Virginia, comprender las leyes locales es esencial.

Muchos conductores subestiman lo costoso que puede ser un accidente cuando no se cuenta con la cobertura adecuada. Imagina lo estresante que sería lidiar con una demanda o pagar por daños de tu bolsillo. Tomar las riendas y asegurarte de tener una póliza adecuada puede marcar la diferencia entre la tranquilidad financiera y un problema de grandes proporciones.

Entonces, ¿estás preparado para revisar tu cobertura actual o estás confiando en la suerte? Recuerda, tener un seguro de auto obligatorio no es solo cumplir con las leyes, es proteger tu futuro.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo es recomendable aumentar la cobertura mínima de seguro de auto?

Aumentar la cobertura mínima de seguro de auto es recomendable cuando deseas una mayor protección financiera en caso de accidente. Si solo tienes la cobertura mínima, podrías enfrentar gastos significativos si los daños superan los límites de tu póliza. En situaciones donde los costos médicos o de reparación de vehículos exceden esa cantidad, los gastos adicionales correrían por tu cuenta, lo que podría poner en riesgo tu estabilidad económica.

Es especialmente importante considerar una cobertura más amplia si posees bienes valiosos, como una casa o ahorros importantes, ya que podrías ser demandado por los costos no cubiertos por el seguro. Además, si vives en una zona con alta siniestralidad o conduces con frecuencia en áreas con mucho tráfico, aumentar tu cobertura puede ser una decisión prudente para protegerte ante posibles demandas o reparaciones costosas.

¿Qué sucede si conduzco un auto alquilado sin seguro?

Si conduces un auto alquilado sin seguro, podrías enfrentarte a serias consecuencias financieras y legales en caso de accidente. La mayoría de los contratos de alquiler de autos exigen algún tipo de cobertura, ya sea proporcionada por el seguro del conductor o adquirida directamente a través de la compañía de alquiler. En algunos casos, la tarjeta de crédito utilizada para el alquiler puede ofrecer una cobertura limitada, pero no todos los conductores son conscientes de esto.

Conducir sin seguro en un auto alquilado es como caminar por una cuerda floja sin red de seguridad: cualquier incidente, por pequeño que sea, puede resultar en altos costos de reparación, responsabilidad por daños a otros vehículos o incluso gastos médicos. Además, sin la cobertura adecuada, podrías verte obligado a pagar de tu bolsillo, lo que podría ser devastador financieramente si ocurre un accidente.

¿El seguro de auto obligatorio cubre daños por desastres naturales?

El seguro de auto obligatorio, como el seguro de responsabilidad civil, generalmente no cubre daños por desastres naturales. Este tipo de cobertura está diseñada para cubrir los daños que puedas causar a otras personas o a su propiedad en caso de un accidente. Sin embargo, para protegerte de eventos como inundaciones, huracanes o incendios forestales, necesitarías una cobertura integral (comprehensive coverage). Esta póliza adicional está diseñada específicamente para cubrir daños causados por factores ajenos a colisiones, como fenómenos meteorológicos, vandalismo o robo.

Es similar a tener una sombrilla básica que te protege de la lluvia, pero no de una tormenta completa. La cobertura mínima puede ayudarte en situaciones comunes de accidentes, pero para eventos fuera de tu control, como desastres naturales, necesitarías ampliar tu protección adquiriendo una póliza más completa.

¿Cómo afecta mi historial de crédito al costo de mi seguro de auto?

Tu historial de crédito puede tener un impacto significativo en el costo de tu seguro de auto. Las aseguradoras utilizan una "puntuación de seguro basada en crédito", una especie de lupa financiera que mide tu capacidad para manejar deuda y tu nivel de riesgo. A mayor puntuación crediticia, menor es el riesgo a los ojos de las aseguradoras, lo que puede traducirse en primas más bajas. Por el contrario, si tu crédito es bajo, podrías ser visto como un conductor más propenso a presentar reclamaciones, lo que incrementará tus costos.

Es como si tu historial de crédito fuera la brújula que guía a las aseguradoras para establecer tu tarifa. Aunque el estado de tu licencia de conducir y tu historial de accidentes son factores clave, tu crédito puede actuar como ese pequeño pero poderoso péndulo que inclina la balanza en una dirección u otra.

¿Puedo usar mi seguro de auto en otro país si viajo al extranjero?

¿Estás planeando un viaje al extranjero y te preguntas si tu seguro de auto en Estados Unidos te cubrirá allá? En general, las pólizas de seguro de auto emitidas en Estados Unidos no suelen ofrecer cobertura fuera del país, especialmente cuando se trata de accidentes ocurridos en territorios extranjeros. Sin embargo, existen algunas excepciones. Por ejemplo, si viajas a Canadá, muchas aseguradoras extienden su cobertura, pero necesitarás verificar con tu proveedor. En cambio, en países como México, necesitarás adquirir un seguro de auto adicional específico para ese país, ya que la mayoría de las pólizas estadounidenses no cubren incidentes en territorio mexicano.

Además, si alquilas un vehículo en el extranjero, lo más probable es que necesites adquirir un seguro adicional a través de la empresa de alquiler o de una aseguradora local. Las pólizas de seguro de auto de EE. UU. rara vez se aplican a vehículos alquilados fuera del país, por lo que es crucial revisar las condiciones de tu póliza antes de viajar.